martes, 31 de diciembre de 2013

Y CAEN EL TELÓN DEL NUEVO AÑO

El telón del nuevo año se devela y se inicia una nueva obra teatral. El teatro del mundo inicia su función. Los humanos actuamos, según el papel, que nos dan los amos de este mundo.
Somos marionetas, payasos, acróbatas o tal vez un animales amaestrados, que se mueve al compás del látigo del amo. De vez en cuando estiramos las manos para recibir los aplausos hipócritas del público que gozan de nuestro actuar. Una  sonrisa fingida  brota de nuestros labios escondiendo nuestro dolor, nuestra tristeza, nuestra humillación. Mientras tanto, nuestra sangre fluye, cual Amazonas, furiosa por nuestras venas, cargada de coraje, de rabia, de impotencia buscando como estallar, pero las circunstancias de la vida hacen que estrelle en la dermis de nuestros rostros. Pero, la función debe continuar…


El telón cae, los faros se apagan, la música también. El público se retira satisfecho de haberse divertido por un billete. Los actores extenuados estiran su mano, para recibir la paga, y una moneda raída cae en la mano clamorosa. Caen las caretas de la faz de los actores dando pase a la cruda realidad. Una  lágrima delatora atenúa el coraje, la rabia, la impotencia…

Pero, la función debe continuar… ¿Hasta cuándo?...

¡FELIZ AÑO 2014!

lunes, 16 de diciembre de 2013

Promoviendo el turismo en Pueblo Nuevo de Colán

Trabajo, del área de Comunicación, de alumnos y alumnas de la Institución  Educativa "Mariscal Castilla" de Pueblo Nuevo.

Tema: El Reportaje
Objetivo: Fortalecer las competencias comunicativas                de los y las estudiantes.

Finalidad: Promover el turismo en el distrito de Colán  difundiendo, su cultura, costumbres, tradiciones, atractivos turísticos, entre otros.

¡Es hora de visitar la cálida tierra del distrito de Colán, tierra de fe y esperanza!

viernes, 1 de noviembre de 2013

BITÁCORA PÚRPURA: NUEVA ANTOLOGÍA DE NARRATIVA PIURANA




Este sábado 2 de noviembre en la 34 Feria del Libro Ricardo Palma se presentará Bitácora púrpura, la nueva antología de los jóvenes narradores de la generación Estirpe Púrpura. Esta nueva entrega ha sido preparada por Fabián Bruno, bajo el sello editorial Altazor. La cita es en el Auditorio Antonio Cisneros, a las 9 de la noche. 

Aquí la contraportada del libro:

Los doce cuentos de Bitácora Púrpura están narrados con madurez narrativa. Escritos por igual número de escritores, hay en ellos precisión y frescura apasionada. Si bien todos los autores son de origen piurano, esto no quiere decir que la presencia de los personajes, dentro de los textos, no superen cualquier frontera. La brevedad y la pluralidad de formas, tiempos y situaciones hacen de estos cuentos toda una literatura que va más allá de la norteña y calurosa Piura. La poderosa imaginación y esmerada técnica de los cuentistas hacen de esta antología una colección de historias convincentes y seductoras que seguro quedarán clavadas en la memoria de los lectores.

 

sábado, 21 de septiembre de 2013

EL NUEVO LENGUAJE EN LAS REDES SOCIALES Y SUS CONSECUENCIA EN LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

           ENSAYO
En estos tiempos de profundos cambios y adelantos tecnológicos, el internet  ha sido una de las herramientas tecnológicas que ha revolucionado el mundo; sobre todo, el uso de las redes sociales, preferidas, por  niños y jóvenes. El Facebook es el que más  ha cautivado a este grupo; pues a través de él, se comunican y comparte información con sus pares de diferentes partes del mundo, donde el léxico, la forma del vocabulario y de cómo expresarse han tomado un cambio drástico. Por ejemplo la palabra “QUE” la reemplazan por la letra “K”. Esta  nueva manera de escribir se está replicando en la escuela, que hoy se plantea formar “Escritores eficientes” con un vocabulario pertinente y hagan uso de las convenciones del lenguaje, según las tan promocionadas RUTAS DEL APRENDIZAJE.

¿Pero, el uso de esta nueva forma de expresarse, en las redes sociales, estará atentando contra el buen uso de nuestro idioma? ¿Qué consecuencias trae esta nueva forma de expresarse en el logro de las competencias comunicativas que se plantean en las rutas del aprendizaje?
Hoy en día la invasión de memes y el tiempo ha obligado a muchos a reducir las palabras en la mensajería instantánea. Por ejemplo de un "Pues" ahora vemos "pe", "pex", "pes", etc. Sabemos que hay que ahorrar tiempo, pero ¿Es necesario este cambio en las palabras? Pues no.
El buen uso del idioma obedece a reglas normas, que la Real Academia de la Lengua Española establece para todos los países de habla hispana. Existen normas gramaticales, ortográficas que guía el buen escribir. Existen  los mecanismos de coherencia para que  los textos puedan ser percibidos como una unidad comunicativa y no como una sucesión de enunciados inconexos.  Existen  los mecanismos de cohesión que aseguran  o refuerzan la coherencia textual. Estas normas se están dejando de lado con el nuevo “LENGUAJE”  utilizado en las redes sociales que exigen poco al desarrollo intelectual del usuario, pues la instantaneidad, la capacidad para ser lo más sintético posible sumado a una mala base en educación dan como resultado la distorsión del lenguaje. Lo  más preocupante es que ya está absolutamente propagado y que está afectado EL BUEN USO DE NUESTRO IDIOMA. Pues, el CASTELLANO es tan rico, tan bello, tan completo, tan lleno de recursos, que es una lástima reducirlo a una mínima expresión o a un texto cibernético mal escrito y mal abreviado.
Hoy el nuevo reto de la educación peruana que se plantea, en el ámbito de la comunicación, es enfrentar la necesidad de reconocer y promover el lenguaje desde su función y centralidad en la vida social, cuya desarrollo  empieza y va más allá del mundo escolar, cuya finalidad es formar escritores eficientes que logre, en el transcurso de su vida escolar, la competencia de : “Producir reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas con coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito mediante procesos de planificación textualización y revisión.”  Pero este gran reto de la educación peruana, se ve amenazado por la distorsión del lenguaje en las redes sociales, pues  los jóvenes estudiantes está aplicando este “Nuevo lenguaje”  en la toma de apuntes, redacciones o en texto que produce en la escuela. Ante esto, los docentes hacemos todo lo posible por aplicar las normas del buen uso del idioma, pero nos vemos avasallados por las redes sociales, que han absorbido la atención de nuestros jóvenes estudiantes, ya que pasan muchas horas, conectados a internet haciendo uso de ese lenguaje reduccionista, producto de la inmediatez, justificado como en “un ahorrar tiempo”, que trae  como consecuencia  la producción de textos incoherentes, con faltas ortográficas y  con mal uso de las normas gramaticales, afectando el buen uso del idioma.    
 En conclusión podemos decir que la nueva forma de expresarse, a través de las redes sociales está atentando contra el buen uso de nuestro idioma que es tan rico, tan bello, tan completo, tan lleno de recursos y que hace posible una  comunicación fluida entre nuestros semejantes.  

Asimismo, las competencias comunicativas, que nos plantea los nuevos retos de la educación peruana se ven amenazados con la masificación del “Nuevo lenguaje” usado por los usuarios de las redes sociales, que trae como consecuencia el mal uso de de normas ortográficas, gramaticales y  la poca aplicación de los mecanismos de cohesión y coherencia textual.  Lo que implica un nuevo desafío, para los docentes de hoy, en ser los artífices de nuevas estrategias didácticas que mengüen la influencia negativa del internet y permitan lograr las competencias comunicativas  que nos plantea las rutas del aprendizaje.

sábado, 31 de agosto de 2013

Colegio Mariscal Castilla


RESEÑA HISTÓRICA DE COLEGIO MARISCAL CASTILLA

PUEBLO NUEVO DE COLÁN- PAITA- PIURA

 La institución educativa “Mariscal Castilla”, Alma Mater de la educación pueblonovina, tiene sus orígenes en el año 1964, gracias a la iniciativa de un grupo de ciudadanos que anhelaba el progreso de su pueblo; ellos fueron don Raúl Vargas Barrientos, Antonio Otero, Juan Taboada Zapata.

 Este grupo de ciudadanos comprometidos con el desarrollo del distrito de Colán, iniciaron un trabajo denodado, constante, a través de gestiones, el cual dio sus frutos en marzo de 1964, lográndose oficializar su creación con el nombre de COLEGIO NACIONAL DE MENORES “MARISCAL CASTILLA”, dicho nombre tuvo sus orígenes en el nombre del local donde función, el Club “Mariscal Castilla”, desde ese entonces lleva el nombre del ilustrísimo peruano El Mariscal don  RAMÓN CASTILLA.

      Con gran júbilo y algarabía, el primero de junio abre sus puertas, a la juventud estudiosa iniciando su vida institucional con cincuenta alumnos y llegando, en la actualidad, a albergar cerca de ochocientos alumnos. Es meritorio resaltar a la figura de su primer director, el profesor Delfín Yañez Ballarta que inicio el despegue de esta prestigiosa casa de estudios, que hoy es considerada como una de las mejores instituciones educativas, de la región y del país, pues en sus aulas se han educado grandes hombres que hoy triunfan en el país y en el extranjero.

 A lo largo de su historia, esta prestigiosa casa de estudio ha dejado huella en su trayectoria, pues ha ganado tres concursos nacionales de innovaciones educativas organizados por el Ministerio de educación; en deporte ha obtenido campeonatos provinciales y regionales; en conocimientos, premio de excelencia regional y alumnos ingresantes al Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú y lauros literarios obtenidos por sus maestros, entre otros méritos.

  ¡Colegio Mariscal  Castilla, educando para la vida!

Al Colegio Mariscal Castilla por sus 49 aniversario


Somos estudiantes

del colegio Mariscal,

Somos forjadores

del progreso nacional.

 
Siempre preparados

para el mundo conquistar;

con  estudio y esmero,

siempre vamos a triunfar.

 
En el arte, en la ciencia,

el deporte y el deber;

Siempre los primeros

en los campos del saber.

 
Por eso, estudiamos

en el colegio Mariscal,

que educa al hombre nuevo

para la vida y  progresar.

 
Por ello, siempre digo

con orgullo y honor:

 
“Yo soy mariscalino

de alma y corazón

y estudio con esmero

para ser un triunfador”.

 

Prof. Víctor Francisco Pingo Guzmán

domingo, 16 de junio de 2013

FELIZ DÍA DEL PADRE

Gracias, padre, por hacer de mí lo que hoy soy,
gracias por enseñarme a ver, a mi prójimo, con el corazón,
gracias por enseñarme el verdadero camino de la vida,
gracias por enseñarme  que todo problema tiene una solución,
gracias por guiarme por el camino de la vida
y que ahora puedo caminar solo, sin tropezar
ni caer en le fango negro de la sociedad.
 ¡Gracias, papá!

domingo, 17 de marzo de 2013

UN SIGLO DE ESPERANZA


Después de muchos siglos
aún vive la esperanza
de vivir en un mundo nuevo
amante de la paz;
donde impere la justicia,
    donde haya libertad,
   donde exista más trabajo
                                                             y fraternidad.

 
En este nuevo siglo
seamos más humanos
y borremos diferencias
de raza y posición social;
que vivamos como hermanos
y tratados como humanos,
siendo siempre iguales
ante  la ley y Dios.

 
¡Gobernadores, de este mundo!
Limen,  de una vez, sus asperezas
y trabajen todos juntos
para erradicar la vil pobreza;
que los niños no trabajen,
ni se prostituya la mujer
y los hombres no delincan
para cumplir con su deber.

 
¡Medios de comunicación!
No transmitan más violencia
Y tomen más conciencia
De su verdadero rol social:
Educando más al pueblo
Con valores positivos,
formando al hombre nuevo
Para la nueva sociedad

 
Y que reine la justicia,
Y que reine la igualdad
En este mundo nuevo
De prosperidad.